Era Mesozoica

Era Mesozoica


Desde hace aproximadamente 245 a 65 millones de años 
Esta Era duró unos 180 millones de años, en ella los vertebrados se desarrollaron, diversificaron y conquistaron todos los ámbitos de la Tierra. 
Los sentidos de la vista, oído, gusto, olfato y tacto se desarrollan, dando comienzo a una nueva manifestación de la evolución de la materia. Y con ello comienza la evolución del órgano que será protagonista del siguiente gran paso evolutivo, el Cerebro.
El núcleo de las células como centro de coordinación  y recepción de información puede considerarse como el cerebro de las células, pero se comienza a hablar de cerebro en los peces. A partir de este momento, en las sucesivas evoluciones de anfibios, reptiles, aves y mamíferos, el cerebro se ira desarrollando siendo capaz de procesar cada vez mayor información.

El clima en general era bastante estable, cálido y húmedo. Esto permitió que se desarrollaran los vertebrados y que los reptiles alcanzaron un extraordinario desarrollo y tamaño gigantesco, como los dinosaurios, por lo que a la Era Mesozoica se le llama también la Era de los dinosaurios.

Se renovó la flora y la fauna: las gimnospermas, Al final de la Era aparecieron las plantas llamadas angiospermas.Angiosperma, son plantas vasculares que poseen ovario y semillas encerradas en él,  flores y frutos. Este salto evolutivo incidió profundamente en la Vida animal, ya que estas plantas constituyen la fuente de la mayor parte de los alimentos en que los seres humanos y otros mamíferos basamos  nuestra subsistencia y constituyen la base de muchas materias primas y productos naturales.

LA ERA MESOZOICA SE DIVIDE EN TRES PERIODOS:  
TRIÁSICO, JURÁSICO Y CRETÁCEO
PERIODO TRIÁSICO 
Desde hace aproximadamente 245 a 213 millones de años. Surgen los primeros ammonoideos, Nacen los dinosaurios y comienzan a diversificarse. Hace unos 230 millones de años, la cadera de los reptiles se adapta para la carrera veloz y hace unos 205 millones de años surgen los pterosaurios, primeros reptiles voladores.
Las aves surgieron de dinosaurios carnívoros, ligeros y bípedos. Estos grupos de dinosaurios se lanzaron a la conquista del medio aéreo para lo cual las cortas extremidades anteriores se fueron transformando gradualmente en alas para volar y las extremidades posteriores se hicieron más delgadas y ligeras. Por otro lado su cuerpo se cubrió de plumas protectoras e impermeables y se fue haciendo gradualmente más pequeño y ligero. Todo su organismo se fue adaptando para vuelos más o menos prolongados.
En tierra dominaban los árboles perennifolios, en su mayor parte coníferas y ginkgos. Entre los invertebrados aparecen los primeros insectos que experimentan una metamorfosis completa, atravesando las fases de larva, pupa y adulto. En los mares había belemnites similares a calamares, ammonites y crustáceos.

PERIODO JURÁSICO
Desde hace aproximadamente 213 a 144 millones de años. El Jurásico fue la época del esplendor de los dinosaurios
El clima era bastante más cálido y húmedo, con unos anchos cinturones tropicales hecho que favoreció una vegetación exuberante y la proliferación y hegemonía de los grandes dinosaurios.
Al separarse los continentes, los mares crecían y se unían, mientras  que por gran parte de Europa y de otras masas continentales que bordeaban el mar de Tetis se extendieron zonas de agua marina poco profundas y cálidas. Hacia el final del jurásico, estos mares poco profundos empezaron a secarse, dejando gruesos depósitos de caliza procedentes de arrecifes de coral e invertebrados marinos, cuya descomposición dio lugar a ricas acumulaciones de petróleo y gas.


Los dinosaurios dominaban en tierra, mientras crecía el número de dinosaurios marinos, como los ictiosauros y los plesiosauros  Los dinosaurios se expandieron en todos los medios tanto tierra, como mar y aire, representando la forma de vida dominante. Mientras que los mamíferos siguieron siendo de pequeño tamaño durante todo el Jurásico. Los corales formadores de arrecifes crecían en las aguas poco profundas de las costas. 
Entre los artrópodos evolucionaron animales semejantes a los cangrejos y a las langostas (crustáceos).
En tierra se extendían espesos bosques formados por coníferas, cícadas, ginkgos y helechos con semilla. 
PERIODO CRETÁCICO
Desde hace aproximadamente 145 a 65 millones de años.


Marca el final de una era y el principio de otra en el más amplio sentido de la palabra. Se produce un gran extinción en masa en la que desaparecen los dinosaurios y el 75% de los invertebrados.  Comienza una nueva evolución basada en las plantas con flores,  los mamíferos y las aves.  

Se ha especulado mucho sobre las causas de esta extinción. La teoría más extendida es que a los cambios climáticas, atmosféricas,  gravedad, etc.  que la Tierra iba experimentando,  se sumó la caída de un enorme meteorito que impactó sobre la península de Yucatán. Este cambio brusco en las condiciones de Vida en la Tierra provocó una rápida extinción de las especies con peor adaptación y una nueva línea evolutiva con la diversificación de las aves y los mamíferos.

¿preguntas?

¿ Porque los esqueletos de los dinosaurios se fosilizaron en vez de desaparecer?
¿ La atmósfera sufrió algún daño del meteorito que nos podría afectar en la actualidad?
¿ El meteorito que callo en la tierra en que se convirtió después del impacto?

No hay comentarios:

Publicar un comentario